voltajes: se presenta métodos enfocados al método de la síntesis por la cual están activos en modo voltaje y modo corriente, moderados con amplificadores, se aprovecha el valor de la impedancia parásita del (CCLL) para implementar la trascendencia del amplificador operacional.
corriente eléctrica: la circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz (FEM).
resistencia eléctrica: la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.
Potencia eléctrica: en los Circuitos eléctricos es la capacidad de realizar un trabajo se conoce como la potencia, por lo general se asigna con la P y en honor a la memoria de una persona llamada de james watt, inventor de la maquina llamada vapor.
LEY DE OHM: fue un científico alemán que surgió en el año 1825 estableciendo una de las más importantes leyes de los circuitos eléctricos por lo tanto la ley es la unidad de resistencia eléctrica y que lleva su nombre al honor.
Corriente
LEY DE WATT: donde P es la potencia en watts, E es el voltaje o fuerza electromotriz en volts en amperes es l.
P= El; watts = volts x amperes
Inductancia: es una variable que durante el movimiento de la lámina de corriente en dispositivos plasma y focos, y comparaciones medidas experimentalmente respecto a la inductancia calculada mediante el simulador de desarrollo
Capacitancia: es la capacidad de un circuito eléctrico de oponerse al cambio en la magnitud de tensión a través del circuito. También se refiere a la característica de un sistema que almacena carga eléctrica entre sus conductores y un dieléctrico.
No me sirve porque son ideas principales no significado de un elemento
ResponderEliminar